Nombre del autor:ADRATEK

instalaciones electricas
Blog, Energía solar

¿Cómo ahorrar energía en tus facturas de luz con los paneles solares?

[vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1630921815036{margin-bottom: 0px !important;}»] [/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_message message_box_style=»outline» message_box_color=»blue» icon_fontawesome=»fa fa-exclamation-circle»]¡Ahorra AHORA en tu factura de la luz! Te informamos fácilmente en Placas Solares Adratek O llámanos al 91 684 82 22[/vc_message][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1630922849381{margin-bottom: 0px !important;}»] ¿Te interesa ahorrar en tu factura de la luz y reducir emisiones a la atmósfera? Esto es posible instalando paneles solares en tu domicilio. Y es que el uso de las placas fotovoltaicas no solo te permite producir electricidad a partir del sol, sin necesidad de pagarla, sino que además este proceso no deja rastro alguno en el medio ambiente. Lo único que tienes que pagar es la instalación pero, con un mantenimiento adecuado, la duración de tu instalación puede llegar a 25 años, por lo que vas a amortizar de sobra el precio que hayas pagado. ¿Qué tarifa de luz contratar? La instalación de los paneles solares no implica que tengamos que desconectarnos de la factura eléctrica, podemos utilizarlos de manera combinada. Esto es interesante para aquellas viviendas que no puedan asumir los costes de un autoconsumo total y prefiere que sea de forma parcial. De todas formas, si te preocupa la contaminación, recuerda que hay comercializadoras que ofrecen una tarifa 100% verde. Si tu vivienda es nueva, recuerda que junto a la instalación de los paneles solares tendrás que dar de alta la luz para poder acceder al suministro eléctrico. En cualquier caso, dar de alta la luz por primera vez es un trámite que conlleva unos costes; no obstante, no pagarás los derechos del alta hasta la primera factura eléctrica. Si ya tienes que suministro eléctrico y quieres instalar unos paneles solares para combinarlo con tu suministro eléctrico, entonces lo que tienes que hacer es cambiar la potencia contratada. Esto es porque la potencia contratada influye en el precio que hay que pagar por el término fijo. Si vas a tener un suministro de luz por paneles solares, quizás no necesites consumir tanta electricidad por lo que sería recomendable cambiar la potencia eléctrica contratada de tu tarifa. ¿Cómo me pueden permitir ahorrar los paneles solares? La principal diferencia en cuanto al coste de la red eléctrica y la energía generada a través de las placas fotovoltaicas es que en esta segunda hay una gran inversión inicial, antes de iniciar el consumo, pero ya no vas a tener que pagar más. Por supuesto, este precio varía según el número de paneles solares que quieras instalar y su modalidad. No obstante, teniendo en cuenta que unos paneles solares tienen una duración media de hasta 25 años, la amortización está asegurada. Además, teniendo en cuenta que existe la posibilidad de solicitar una subvención a tu comunidad autónoma para costearte la instalación, lo que reduciría el precio un 30%, es mucho más fácil si cabe. Esto lo puedes ver de la siguiente forma: Calcula el coste total de tu instalación y resta las subvenciones y rebajas fiscales. Calcula lo que estás pagando anualmente por la luz. Divide lo que estás pagando anualmente por la luz entre lo que has pagado efectivamente por tu instalación. Por ejemplo, en el caso de una instalación cuyo coste efectivo (sin subvenciones) sea de 7.000 euros para una vivienda en la que el coste anual de la luz es de 950 euros se amortiza en 7 años y medio. Poniendo por caso que nuestro autoconsumo sea parcial, y que vayamos a consumir la mitad de la electricidad, sería de 14 años y medio. Sin duda, merece la pena.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

instalaciones electricas
Blog

Hacia el autoconsumo con los paneles solares

El autoconsumo te libera de la subida de los precios de la electricidad y del engorro de los horarios de consumo. La inversión inicial en paneles solares es importante, pero no olvides que también se puede financiar. En España hay una media de 2.500 horas solares al año. El reciente aumento del precio de la electricidad también ha supuesto una pesada carga para los hogares españoles, que se ven obligados a utilizar determinados aparatos domestico en un horario muy reducido. Por ello, algunos se plantean el autoconsumo, uno de los países con mayor número de horas solares al año. Los paneles solares son una opción ecológica y sostenible que puede hacer ahorrar hasta un 50% en la factura de electricidad. Pueden instalarse en cuestión de días y requiere poco mantenimiento. Algunos sistemas de placas solares tienen una vida útil de hasta 35 años, lo que puede amortizar de forma importante la inversión inicial. Es importante tener en cuenta que, según la política medioambiental marcada por Europa, Las nuevas tarifas están diseñadas específicamente para fomentar el autoconsumo de energía solar, los rangos más altos cubren el momento del día en que los sistemas fotovoltaicos funcionan mejor. Para instalar un sistema fotovoltaico de autoconsumo, hay que tener en cuenta una serie de factores que afectarán al ahorro posterior. Según el Sr. Baños, estas son las características a tener en cuenta: La tecnología que instalamos. La calidad de la mano de obra de la instalación. Nuestros hábitos de consumo. La orientación de nuestras casas y tejados. La climatología. Los beneficios fiscales retenidos por el municipio. En cuanto a este último factor, en algunos lugares hay ciertos incentivos fiscales que pueden llegar a ser del 50% del IBI durante cinco años. El precio de instalación de las placas solares Esto supone un problema para muchos hogares, ya que la instalación de paneles solares suele costar varios miles de euros. Los costes de instalación pueden oscilar entre 4.000 y más de 7.000 euros, dependiendo de la calidad del material, la potencia necesaria y la complejidad de la instalación. Sin embargo, también es posible financiar estos costes a tipos de interés muy bajos. Así que, dado que los paneles solares duran 35 años con una garantía de 25 años, hay que calcular cuánto se puede ahorrar instalando el sistema. Dependiendo de si se está en casa durante el día, cuando la producción de energía solar es máxima, el ahorro puede ser superior al 85%. Si pasas más tiempo al aire libre durante el día, aún puedes ahorrar un 50% en tu factura de electricidad. Los rendimientos también difieren entre el invierno y el verano porque las horas de sol son diferentes, y en algunos casos el clima no es adecuado para las instalaciones fotovoltaicas. Instalación de placas solares en comunidades En cuanto a los inconvenientes que suelen surgir, los edificios de una sola planta suelen ser problemáticos porque no es fácil conseguir el consentimiento de los vecinos del barrio para instalar paneles en sus tejados. Ciudades con más horas de sol Una de las cuestiones que afectan a la rentabilidad de los paneles solares son las condiciones de luz solar en el lugar donde se instalan. En general, España es uno de los países de Europa con más horas de sol. Según los datos recogidos por el observatorio meteorológico AEMET, Huelva es la ciudad con más horas de sol, superando las 3.000 horas en 2020. Le siguen las ciudades de Alicante, Sevilla, Murcia, Almería y Santa Cruz de Tenerife. España tiene una media de 2.500 horas solares al año. Esto significa que la instalación de paneles solares se amortiza más rápidamente. Lógicamente, según criterios climatológicos, las zonas sur y centro de la península reciben más horas solares que la zona norte.

instalaciones electricas
Blog

Cada vez son necesarios menos trámites para las placas solares de autoconsumo

El Parlamento de Navarra modifica la ley para especificar que no es necesario un permiso municipal de construcción para la instalación. No se requiere licencia municipal de obras para la instalación de intercambiadores de calor y placas solares para consumo propio. Bastará con una declaración de responsabilidad y una notificación previa. El jueves 21 de abril de 2021, el parlamento de Navarra aprobó por unanimidad una propuesta para aclarar lo que ya recoge la actual ley de ordenación del territorio y urbanismo. Se trata de la supresión de este permiso antes de las «obras menores«, que en su momento recogía la normativa municipal. Así, la norma aclara que esto incluye «el uso de energía solar privada en edificios o cobertizos de garajes que no tengan restricciones de potencia«. Si se necesitará licencia Sin embargo, esto no se aplica si la instalación de estas placas solares va a afectar a los cimientos o a la estructura del edificio, o si se requiere una evaluación del impacto ambiental. También es necesario un permiso previo si los paneles se van a instalar en edificios declarados de valor cultural o registrados. La propuesta de Navarra Suma añade que, en estos casos, se buscarán soluciones «innovadoras» sin comprometer la necesaria protección de estos bienes, realizando las modificaciones necesarias para mejorar la eficiencia energética y garantizar la accesibilidad, como ya prevé la ley. Carga eléctrica para vehículos La enmienda, impulsada por Geroa Bai y firmada por todos los grupos, también exime de licencia urbanística a los puntos de recarga de vehículos eléctricos instalados en edificios «salvo que puedan incidir en bienes declarados de valor cultural o sujetos a otros regímenes de protección, Exenciones al Reglamento En estos casos no es necesario obtener previamente la licencia de obras, sino que basta con presentar una declaración responsable, que no supone la exención de los controles. La ley detalla a continuación que la declaración «no exime ni condiciona las facultades de inspección, control y sanción de la entidad local sobre las obras que no se ajusten a la legislación, al planeamiento o a la propia declaración responsable». Enlace a la noticia en DIARIO DE NAVARRA: Menos trámites en las placas solares para el autoconsumo | Noticias de Navarra en Diario de Navarra

instalaciones electricas
Blog, Energía solar

¿Cómo ahorrar energía en tus facturas de luz con los paneles solares?

¿Te interesa ahorrar en tu factura de la luz y reducir emisiones a la atmósfera? Esto es posible instalando paneles solares en tu domicilio. Y es que el uso de las placas fotovoltaicas no solo te permite producir electricidad a partir del sol, sin necesidad de pagarla, sino que además este proceso no deja rastro alguno en el medio ambiente. Lo único que tienes que pagar es la instalación pero, con un mantenimiento adecuado, la duración de tu instalación puede llegar a 25 años, por lo que vas a amortizar de sobra el precio que hayas pagado. ¿Qué tarifa de luz contratar? La instalación de los paneles solares no implica que tengamos que desconectarnos de la factura eléctrica, podemos utilizarlos de manera combinada. Esto es interesante para aquellas viviendas que no puedan asumir los costes de un autoconsumo total y prefiere que sea de forma parcial. De todas formas, si te preocupa la contaminación, recuerda que hay comercializadoras que ofrecen una tarifa 100% verde. Si tu vivienda es nueva, recuerda que junto a la instalación de los paneles solares tendrás que dar de alta la luz para poder acceder al suministro eléctrico. En cualquier caso, dar de alta la luz por primera vez es un trámite que conlleva unos costes; no obstante, no pagarás los derechos del alta hasta la primera factura eléctrica. Si ya tienes que suministro eléctrico y quieres instalar unos paneles solares para combinarlo con tu suministro eléctrico, entonces lo que tienes que hacer es cambiar la potencia contratada. Esto es porque la potencia contratada influye en el precio que hay que pagar por el término fijo. Si vas a tener un suministro de luz por paneles solares, quizás no necesites consumir tanta electricidad por lo que sería recomendable cambiar la potencia eléctrica contratada de tu tarifa. ¿Cómo me pueden permitir ahorrar los paneles solares? La principal diferencia en cuanto al coste de la red eléctrica y la energía generada a través de las placas fotovoltaicas es que en esta segunda hay una gran inversión inicial, antes de iniciar el consumo, pero ya no vas a tener que pagar más. Por supuesto, este precio varía según el número de paneles solares que quieras instalar y su modalidad (puedes encontrar más información sobre este tema en este artículo). No obstante, teniendo en cuenta que unos paneles solares tienen una duración media de hasta 25 años, la amortización está asegurada. Además, teniendo en cuenta que existe la posibilidad de solicitar una subvención a tu comunidad autónoma para costearte la instalación, lo que reduciría el precio un 30%, es mucho más fácil si cabe. Esto lo puedes ver de la siguiente forma: Calcula el coste total de tu instalación y resta las subvenciones y rebajas fiscales. Calcula lo que estás pagando anualmente por la luz. Divide lo que estás pagando anualmente por la luz entre lo que has pagado efectivamente por tu instalación. Por ejemplo, en el caso de una instalación cuyo coste efectivo (sin subvenciones) sea de 7.000 euros para una vivienda en la que el coste anual de la luz es de 950 euros se amortiza en 7 años y medio. Poniendo por caso que nuestro autoconsumo sea parcial, y que vayamos a consumir la mitad de la electricidad, sería de 14 años y medio. Sin duda, merece la pena.

instalaciones electricas
Blog, Energía solar

Energía solar: Instalaciones en consumo propio con EXCEDENTES

Cuando tu propia instalación de auto consumo es capaz de generar excedentes de energía y verterlos a la red general de distribución. Existen dos formas de conectar las instalaciones: Instalaciones cercanas a la red interna: Con conexión a la red interna del consumidor o consumidores asociados, en este caso, las instalaciones sueles estar ubicadas en la propia dependencia del consumidor. Instalaciones cercanas a través de la red general: Con conexión en un punto externo a la red del consumidor, de forma que la central generadora conecte a los usuarios a través de la red pública de distribución o transmisión. En el caso de instalaciones cercanas a través de la red general las conexiones al sistema deberán cumplir al menos uno de los siguientes criterios: La conexión a la red de baja tensión se realiza desde la misma subestación a la que pertenece el consumidor. La distancia entre los contadores de generación y consumo es inferior a 500 metros, colocados en proyección ortogonal. La instalación generadora y los consumidores asociados se encuentran en la misma referencia catastral si se corresponden los primeros 14 dígitos (excepto para las comunidades autónomas con su propio orden catastral). Para cada tipo de conexión (interna o de red), el uso interno con excedentes puede ser individual (prestando servicio a un solo consumidor) o colectivo (prestando servicios a varios consumidores). Instalaciones con excedentes para la compensación. Para cada tipo de instalación de consumo propio con excedentes individuales y para los grupos conectados a la red interna, el consumidor puede utilizar voluntariamente el mecanismo de compensación de excedentes. En este mecanismo de compensación se introduce en la red la energía procedente del sistema de autoconsumo, que no es consumida o almacenada inmediatamente por los consumidores asociados; si los consumidores necesitan más energía que el sistema de autoconsumo, compran la energía de la red al precio establecido en su contrato de suministro (Precio voluntario para el pequeño consumidor PVPC o mercado libre acordado con el vendedor). Al final del período contable (que no puede exceder de un mes), el coste de la energía retirada de la red se equilibra con el valor del exceso de energía introducida en la red al precio medio horario Pmh, menos el coste de los desvíos CDSVh. En cualquier caso, la cantidad máxima de energía que se puede compensar es la cantidad que se puede retirar de la red, ya que el resultado de la compensación nunca debe ser negativo. Los tramites para declarar una instalación de auto consumo de estas características se resumen en el siguiente sinóptico.

instalaciones electricas
Blog, Energía solar

Adratek publica su guia de beneficios de la energía solar fotovoltáica

Adratek explica los beneficios de la energía solar fotovoltaica Existen numerosos beneficios que se pueden obtener a la hora de invertir en una instalación solar fotovoltaica para la vivienda o empresa, Adratek publica en prensa digital un interesante artículo con una importante enumeración de los beneficios que aportan disponer de una instalación de energía solar fotovoltaica. Búsqueda en Google de la noticia: Adratek explica los beneficios de la energía solar fotovoltaica

instalaciones electricas
Blog, Instalaciones eléctricas

Nueva normativa de autoconsumo de energía eléctrica

Aprobada el día 5 de Abril, regula el autoconsumo eléctrico El pasado 5 de abril se publicó el Real Decreto 244/2019 por el que se aprueban las nuevas condiciones de autoconsumo de energía eléctrica. Este Real Decreto trae algunas novedades interesantes que hacen más atractiva la inversión en autogeneración eléctrica. Entre las novedades más importantes destaca el autoconsumo con compensación de excedentes, así como el autoconsumo compartido, autoconsumo de instalaciones próximas. De esta manera, las condiciones que se deben cumplir para poder acogerse a la nueva modalidad de autoconsumo con excedentes con compensación son las siguientes: Se trate de una fuente de energía renovable como la energía fotovoltaica. No se supere los 100 kW de producción relativos a la instalación. Queden definidas los mecanismos de compensación entre la compañía suministradora y el cliente. Pero, ¿Cuáles son los mecanismos de compensación? Los mecanismos de compensación consisten en cuantificar el precio al que se descontará cada kW de excedente que sea vertido a la red y que sea consumido posteriormente dentro del mismo mes de tarificación. De esta forma, aquellos consumidores que estén acogidos a una tarificación en el mercado libre podrán negociar libremente el precio del kW consumido (tal y como se venía haciendo hasta ahora), así como el kW compensado. Para los clientes acogidos a la tarifa de precio voluntario para el pequeño consumidor o PVPC (antigua tarifa de último recurso TUR), el precio de la energía consumida de la red será el mismo que viene siendo hasta ahora, mientras que la energía excedentaria será valorada mediante el precio medio horario Pmh (OMIE, coste sin peajes). En los siguientes enlaces puede consultar tanto el PVPC como el Pmh por hora y día: https://www.esios.ree.es/es/pvpc http://m.omie.es/reports/index.php?m=yes&report_id=137# Entonces, ¿Es ahora rentable invertir en fotovoltaica? La respuesta es sí, el precio de una instalación solar fotovoltaica ha caído en los últimos años considerablemente, lo que hace que no sea necesario recurrir a ayudas públicas para su amortización. Además, con la nueva compensación por excedentes la inversión se convierte en más atractiva que nunca. Pero, ¿En cuánto tiempo la amortizo? Depende. Pongamos un ejemplo. Supongamos una vivienda unifamiliar con un alto grado de consumo energético (calefacción, coche eléctrico, aire acondicionado etc.) instala una planta de autoconsumo de 10 kWp con paneles de alta eficiencia en Madrid. El coste de la planta será de aproximadamente 10.700 € La producción media estimada a lo largo del año será de 16800 kWh. La amortización mín y máx. variará si la energía solar producida es autoconsumida directamente (te ahorras el coste PVPC ~0,15 kWh), o bien, es devuelta a la red como excedente y consumida con posterioridad (precio Pmh ~0,04 kWh). En el segundo caso, el menos probable ya que siempre existe consumo, el ahorro anual será de 672 € con una amortización en 15 años, mientras que en el caso opuesto el ahorro anual es de 2520 € y la amortización se realiza en poco más de 4 años. Para calcular la dimensión idónea de su planta solar, consulte con los expertos que la asesorarán en función de sus hábitos de consumo. Que ocurre si vivo en una comunidad de vecinos de propiedad horizontal En este caso, la nueva ley ampara el autoconsumo compartido con lo que se puede realizar una instalación para la comunidad, de manera que los excedentes puedan ser consumidos directamente por los propietarios, con el consiguiente ahorro para todos. También, el sector terciario se beneficiará enormemente de este nuevo impulso al sol ya que tanto la industria, comercio, restauración, etc. Tienen su mayor horario de consumo en horas solares.

Scroll al inicio