Nombre del autor:ADRATEK

Blog

ADRATEK apuesta de nuevo por las energías verdes en sus oficinas centrales

ADRATEK, COMPROMETIDOS CON EL MEDIO AMBIENTE En ADRATEK estamos comprometidos con las Energías Verdes, por eso hemos equipado nuestras oficinas centrales con un sistema de energías renovables realmente eficiente. Esta iniciativa refleja nuestro firme compromiso en la lucha contra el cambio climático y busca concienciar a todos nuestros empleados sobre la importancia de reducir el impacto ambiental.   Dicho proyecto está acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y al almacenamiento con fuentes de energía renovables, así como la imp0lantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea – NextGeneration EU Plan de Recuperación Beneficiario: ADRATEK SOLUCIONES ENERGÉTICAS SL Componente (C7:l1 y C8:l1): FOTOVOLTAICA CON ALMACENAMIENTO Inversión Total: 18.626,04 € Importe de la ayuda: 8.318,75 € Potencia (kW): 13.08 kW Capacidad de almacenamiento (Kw): 22.08 kW Real Decreto 477/2021  

instalaciones electricas
Energía solar

Ayudas económicas para la instalación de placas solares

[vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1683553219758{margin-bottom: 0px !important;}»] Ayudas a las actuaciones de rehabilitación energética de edificios residenciales y viviendas Cada vez existe más concienciación en referencia al cambio climático y a los efectos negativos que este conlleva en nuestra sociedad afectando no solo al medio ambiente sino también a nuestra salud. Como ciudadano es posible colaborar desde casa con pequeños cambios en los hábitos del día a día. Se puede lograr un cambio sostenible a través de una transformación del modelo energético basado en las energías renovables. Una instalación de placas solares fotovoltaicas contribuye a mejorar la eficiencia energética de cualquier vivienda o establecimiento haciendo uso de un autoconsumo de energía. Los gobiernos han creado nuevas subvenciones y ayudas económicas con el fin de mejorar la eficiencia energética de las viviendas. El objetivo es ayudar a pagar un porcentaje considerable de las reformas que se realicen para la rehabilitación del edificio con el fin de que la vivienda sea más eficiente y sostenible. Se pretende obtener una reducción de al menos un 30 % del consumo de energía primaria no renovable en tales edificios. Este programa de ayudas para la mejora de la eficiencia energética en viviendas forma parte del conocido como Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia el cual está financiado por los fondos europeos Next Generation. Tanto las condiciones como los plazos de presentación de la solicitud varían en función de cada comunidad autónoma, aunque se deberán de cumplir unos requisitos básicos. ¿Qué es la eficiencia energética? La eficiencia energética hace referencia a la capacidad para poder obtener los mejores resultados en cualquier actividad empleando la menor cantidad posible de recursos energéticos. Al reducir el consumo de energía proveniente de fuentes no renovables, conseguimos disminuir los impactos ambientales asociados a ello. El objetivo de la eficiencia energética es poder seguir con el mismo rendimiento de nuestra actividad, pero incorporando un modelo energético sostenible basado en hábitos responsables y las energías renovables. Certificado energético El certificado energético o etiqueta de eficiencia energética de un domicilio incluye la calificación de la eficiencia energética, informando sobre el consumo que tiene una vivienda y las emisiones de CO2 que genera. Esta etiqueta se basa en una escala de clasificación por colores y por letras que van desde la letra A (en color verde oscuro), para los equipos de consumo más eficientes, hasta la letra G (en color rojo), para los que tengan un alto consumo menos eficientes y más contaminantes. La eficiencia energética se puede medir a través de la siguiente escala:[/vc_column_text][vc_single_image image=»14258″ img_size=»full»][vc_column_text css=».vc_custom_1683553474590{margin-bottom: 0px !important;}»] Consumo más eficiente: A, B, C Consumo moderado: D, E Alto consumo: F, G En Europa, la certificación energética resulta imprescindible para vender o alquilar cualquier tipo de inmueble para poder informar a compradores o arrendatarios y que a la hora de elegir vivienda o local puedan saber cómo es de eficiente y hacerse una idea del gasto de energía que supondrá en un futuro. Existen excepciones que excluyen de la necesidad de contar con el certificado energético: Edificios protegidos oficialmente por ser parte de un entorno declarado o en razón de su particular valor arquitectónico o histórico, siempre que cualquier actuación de mejora de la eficiencia energética alterase de manera inaceptable su carácter o aspecto, siendo la autoridad que dicta la protección oficial quien determine los elementos inalterables. Construcciones provisionales con un plazo previsto de utilización igual o inferior a dos años. Edificios industriales, de la defensa y agrícolas no residenciales, o partes de los mismos, de baja demanda energética. Aquellas zonas que no requieran garantizar unas condiciones térmicas de confort, como las destinadas a talleres y procesos industriales, se considerarán de baja demanda energética. Edificios independientes, es decir, que no estén en contacto con otros edificios y con una superficie útil total inferior a 50 m2. Edificios que se compren para su demolición o para la realización de grandes reformas. Este certificado tendrá una validez máxima de 10 años a partir de la fecha de inscripción en el registro, excepto cuando la calificación energética sea G, donde la validez máxima será de 5 años, siendo el propietario el responsable de su renovación. El propietario puede proceder voluntariamente y en cualquier momento a su actualización si este considera que existen variaciones en los aspectos del edificio que puedan modificar el certificado de eficiencia energética. Quién puede beneficiarse de las ayudas de eficiencia energética Estas ayudas se crean pensando en que se puedan beneficiar de ellas los propietarios de viviendas unifamiliares ya sean de viviendas aisladas, de viviendas independientes o de viviendas dentro de edificios residenciales. Esto se aplica en tanto en personas físicas como en entidades públicas o privadas que sean propietarios e incluso en administraciones y otras entidades públicas, en comunidades de vecinos o en cualquier edificio de vivienda colectiva, sociedades cooperativas, empresas constructoras, empresas arrendatarias o concesionarias de los edificios y también en empresas de servicios energéticos. Requisitos para acceder a las ayudas de eficiencia energética Uno de los requisitos para poder acceder a estas ayudas económicas es que la propiedad se trate de una vivienda unifamiliar o de un edificio de viviendas. Además, dicha propiedad deberá estar inscrita como un domicilio habitual o, en el caso de los edificios, que al menos el 50 % de las viviendas sean domicilios habituales ya que el programa está destinado para viviendas familiares con hábitos de consumo diario. La antigüedad de la vivienda tiene que ser preferentemente anterior al año 1996. Esta antigüedad puede variar dependiendo de la comunidad autónoma, sin embargo, las ayudas se centran sobre todo en las viviendas antiguas. Por otro lado, dependiendo de la zona climática en la que esté catalogada la vivienda, se exige un porcentaje u otro de mejora de la demanda energética anual global. Diferenciamos los siguientes: Zonas climáticas D y E: 35 % Zona climática C: 25 % Zonas climáticas alfa, A y B: 20 % Por último, otro de los requisitos que se fijan es que al menos se reforme el 70 % de la superficie de los edificios de

instalaciones electricas
Energía solar

Autoconsumo compartido con placas solares fotovoltaicas

[vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1681458413708{margin-bottom: 0px !important;}»] Instalación de autoconsumo compartido en comunidades de vecinos La energía solar fotovoltaica también está disponible para comunidades de vecinos o edificios a través de lo denominado como autoconsumo compartido. El 65% de la población española vive dentro de bloques de pisos. Por lo tanto, este tipo de autoconsumo colectivo supone una gran oportunidad para empezar a ahorrar en las facturas de la luz a través de la producción de una energía limpia propia. El autoconsumo compartido o colectivo ya es una realidad en España tras darse la aprobación del gobierno en el Real Decreto 244 / 2019. ¿Qué es el autoconsumo colectivo? El autoconsumo colectivo o autoconsumo compartido es un modelo que se aplica a las comunidades de vecinos, las empresas que ocupan un solo edificio de oficinas, las zonas industriales y las zonas residenciales mediante el cual se dispone de una instalación fotovoltaica que genera electricidad para uso de varios consumidores conectados a la misma. La posibilidad de poder compartir energía con otros consumidores supone que las instalaciones se puedan rentabilizar en un periodo inferior. Además, es posible compartir una misma instalación para consumidores cercanos a una distancia menor a 2 km siempre que se encuentren dependientes de un mismo centro de transformación y correspondan a zonas catastrales limítrofes (que coincidan los primeros 14 dígitos de referencia catastral). Modalidades de autoconsumo compartido Existen diversos modelos de autoconsumo colectivo dependiendo de si se trata de un edificio habitado o en proceso de construcción, de la superficie disponible para el proyecto de instalación de placas solares, del presupuesto y del acuerdo que se firme entre los diferentes consumidores conectados. Autoconsumo colectivo sin excedentes: Se basa en un acuerdo entre varios consumidores para realizar una instalación de placas solares que incluya un dispositivo antivertido que impide inyectar los excedentes energéticos producidos a la red eléctrica. Existe un contrato conjunto de los propietarios con la distribuidora y cada consumidor cuenta con su propio contador de consumo para poder controlar su producción.[/vc_column_text][vc_single_image image=»14262″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1681458463382{margin-bottom: 0px !important;}»] Autoconsumo colectivo con excedentes no acogida a compensación: A través de esta modalidad, los excedentes energéticos producidos no consumidos se vendan al mercado eléctrico. Para formalizar dicha venta de energía, los consumidores cuentan con dos opciones: Firmar un acuerdo de representación con alguna empresa comercializadora. Darse directamente de alta como productor en el Registro Administrativo de las Instalaciones de Producción de Energía Eléctrica (RAIPRE). Autoconsumo colectivo con excedentes acogido a compensación simplificada: Las personas participantes acogidos al mecanismo de compensación de excedentes recibirán un descuento económico en sus facturas eléctricas mensuales. Este mecanismo es el más utilizado actualmente ya que permite tener un doble beneficio en la instalación sin costes adicionales. Requisitos para pertenecer al autoconsumo compartido Para poder generar y compartir tu propia energía con otros vecinos gracias a la instalación de paneles solares, es necesario cumplir una serie de requisitos: Los consumidores deben estar conectados al mismo punto de alimentación de la red y la distribución de energía debe ser en Baja Tensión. La distancia entre la planta fotovoltaica y cada uno de los consumidores debe ser de una distancia máxima de 2000 metros. La producción del sistema fotovoltaico instalado y los consumidores deben estar registrados bajo la misma referencia catastral (teniendo en cuenta los 14 primeros dígitos). Para una instalación de autoconsumo colectivo es necesario fijar el acuerdo de cómo se va a repartir los costes de la misma y cómo se va a distribuir la energía que produzca. Sea cual sea, el reparto deben firmarlo todos los participantes.Los coeficientes pueden ser iguales para todas las horas o diferentes para cada hora del año (hasta 8.700 coeficientes distintos para cada consumidor) en función de los diferentes hábitos. La única restricción es que sumen 1 para todas las horas. ¿Es rentable compartir una instalación fotovoltaica? Además de los beneficios que suponen para nuestro planeta debido al consumo de una energía limpia y sostenible, el autoconsumo compartido cuenta con múltiples ventajas para los participantes del acuerdo en términos de rentabilidad económica. ✔️ Menor inversión inicial: Una instalación colectiva resulta menos costosa al ser realizada entre varios participantes. No es necesario duplicar algunos elementos de la instalación, pudiendo compartir por ejemplo el inversor, aprovechando así las economías de escala: se produce más energía a un menor coste. ✔️ Recuperación económica rápida: Al tener una menor inversión inicial, la instalación se amortizará en un periodo inferior. El autoconsumo colectivo puede acortar este periodo a unos 3 / 4 años. ✔️ Mayor superficie disponible para realizar la instalación: Al contar con más espacio para realizar la instalación, supone más facilidades para la puesta en marcha de la misma pudiendo optimizar mejor la producción fotovoltaica. Ayudas y subvenciones para el autoconsumo compartido Existen dos tipos de subvenciones para este tipo de instalaciones de placas solares: las que se aplican sobre los impuestos y las que se aplican sobre el coste de la propia instalación. Estas ayudas nos pueden ayudar a ahorrar hasta un 80 % en el proceso de instalación. Ayudas ‘Next Generation’ de la Unión Europea La Unión Europea invierte más de mil millones de euros destinados a impulsar el autoconsumo. Esta iniciativa se divide en 6 programas ligados al autoconsumo solar fotovoltaico y al uso de dispositivos de almacenamiento. La cuantía de la subvención para instalar placas solares en comunidades de vecinos varía se encuentra entre el 40 % y el 80 % según el porcentaje de consecución de ahorro energético. En el caso de existir, dentro del edificio, alguna familia en situación de vulnerabilidad, la comunidad podría subvencionar incluso el 100 % del precio de la instalación. Las ayudas que se otorgan van desde los 300 € a los 600 € / kWp según las necesidades de generación fotovoltaica. Con la incorporación de baterías, van desde los 140 € hasta los 490 € / kWh. Las diferentes comunidades autónomas serán las responsables de administrar estos fondos que se alargan hasta el 31 de diciembre de 2023. Bonificaciones del IBI El Impuesto

instalaciones electricas
Energía solar

Todos los conceptos que necesitas saber sobre la energía solar fotovoltaica

[vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1680265322072{margin-bottom: 0px !important;}»] Todos los conceptos que necesitas saber sobre la energía solar fotovoltaica. Hoy en día, la energía solar ha cobrado mucho protagonismo en nuestro país siendo cada vez más personas las que se unen a este tipo de autoconsumo energético. Gracias a una instalación de placas solares fotovoltaicas es posible generar nuestra propia electricidad para poder abastecer las viviendas o establecimientos a través de la radiación solar. Para poder entender toda esta materia es necesario conocer una serie de términos básicos más utilizados relacionados con el sector de la energía solar fotovoltaica. Amperio (A) Unidad de medida de la intensidad de corriente eléctrica. Autoconsumo La generación propia de electricidad a través de la energía obtenida por los paneles solares fotovoltaicos instalados en la vivienda para el conseguir un consumo propio. Back up Un sistema de reserva de batería para poder proveer de electricidad en caso de que ocurra un fallo eléctrico dentro de la red o del sistema de generación de energía. Normalmente, se utiliza para alimentar las cargas críticas en caso de emergencias. Batería Una batería solar es un sistema de almacenamiento de energía encargado de acumular la energía producida por los paneles solares fotovoltaicos para poder utilizarla en momentos en lo que exista escasa o nula radiación (por ejemplo, durante las horas nocturnas). Por otro lado, existen lo que conocemos por batería virtual, un nuevo concepto en el que la energía producida sobrante se almacena y se compensa en su totalidad, es decir, compensa kWh por kWh de manera mensual o anual. Celda fotovoltaica [/vc_column_text][vc_single_image image=»14267″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1680265389446{margin-bottom: 0px !important;}»]Una celda es una unidad independiente que, se combinada con otras celdas iguales y conforman lo que sería el panel solar en su totalidad. Las celdas fotovoltaicas son las encargadas de captar los fotones de los rayos del sol y de transformarlos en electrones a través del material semiconductor del que están hechos. Conexión en paralelo [/vc_column_text][vc_single_image image=»14268″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1680265452662{margin-bottom: 0px !important;}»]Conexión eléctrica que se realiza entre varias placas solares fotovoltaicas en el que, por un lado, se unen todos los polos positivos de las placas y por otro, todos los polos negativos. De esta manera, mantiene la tensión y suma la intensidad. Conexión en serie [/vc_column_text][vc_single_image image=»14270″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1680265567576{margin-bottom: 0px !important;}»]Conexión eléctrica entre varias placas solares fotovoltaicas que se unen entre sí, uniendo el polo positivo de una placa con el polo negativo de la siguiente placa y así sucesivamente de forma que, la intensidad de corriente eléctrica que los recorre es la misma. Corriente Alterna (CA) Corriente eléctrica en la que la magnitud y la dirección de la corriente eléctrica varían periódicamente. Se refiere a la forma en la cual la electricidad llega a los hogares, comercios o empresas. Corriente Continua (CC) Corriente que al fluir no cambia su sentido de circulación. La energía captada por los paneles solares se encuentra en su primer momento en corriente continua. Dimensionado Un proceso por el cual se estima el tamaño de una instalación de energía solar fotovoltaica y el número de paneles solares necesarios para atender unas necesidades de consumo determinadas con unas condiciones meteorológicas dadas. Efecto fotovoltaico Proceso que convierte la energía solar en energía eléctrica. A través del efecto fotovoltaico, los paneles transforman la luz del sol en electricidad. Eficiencia Porcentaje de energía solar que es transformada en energía eléctrica por la célula fotovoltaica. Este suele variar entre un 5 % y un 30 %. Energía renovable Energía limpia que se obtiene de fuentes 100 % naturales y no generan residuos. Actualmente, existen distintos tipos de energía renovable: energía solar, energía eólica, energía hidroeléctrica, energía geotérmica y energía mareomotriz. Energía solar fotovoltaica Energía que procede del sol. Es un tipo de energía renovable que se obtiene al transformar la luz del sol en electricidad. Esta energía es inagotable y no contaminante. Excedentes La energía producida por la planta solar fotovoltaica instalada que no se consume y es vertida a la red o bien, almacenada en un sistema de baterías para su posterior uso. Fotón Cada una de las partículas que componen la luz. No tiene masa, por lo que le permite viajar en el vacío a una velocidad constante. No tiene carga eléctrica. Fotovoltaico Transformación de la energía captada por el sol en electricidad. Para lograr este proceso se utilizan placas solares fotovoltaicas capaces de utilizar los fotones de la luz para conseguir corriente eléctrica. Inversor [/vc_column_text][vc_single_image image=»14271″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1680265697518{margin-bottom: 0px !important;}»]Uno de los elementos principales de una instalación solar. El inversor es un dispositivo electrónico que se encarga de convertir la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna adaptada a cada propiedad para luego poder consumirla. Kilovatio (kW) Representa la cantidad de potencia que necesita un aparato eléctrico para funcionar. Kilovatio hora (kWh) Mide la cantidad de energía consumida en un periodo de una hora. Kilovatio pico (kWp) Se refiere a la máxima potencia que puede entregar un panel solar bajo las condiciones estándar. Módulo fotovoltaico Conocido como panel solar o placa solar. Es un conjunto formado por células fotovoltaicas que se encuentran interconectadas y conforman un sistema capaz de transformar la luz del sol en energía eléctrica. Optimizador El optimizador se encarga de maximizar y optimizar la energía obtenida por los paneles antes de enviarla al inversor. Su función es mejorar el rendimiento individual de cada panel para que funcionen a la máxima potencia posible para que, en caso de que exista algún problema de rendimiento concreto, no afecte al rendimiento global de toda la instalación. Orientación El ángulo de orientación respecto al sur solar de la superficie de un panel. Placa o panel solar [/vc_column_text][vc_single_image image=»14272″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1680265810262{margin-bottom: 0px !important;}»]También conocido como módulo fotovoltaico. Esta formado por un conjunto de células fotovoltaicas interconectadas que conforman un sistema completo capaz de transformar la radiación del sol en energía eléctrica. Radiación solar Cantidad de energía procedente del sol que se recibe en una superficie y un tiempo determinado. Semiconductor Cualquier material que tiene una

instalaciones electricas
Blog

Instalación y mantenimiento de placas solares fotovoltaicas

[vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1679908397352{margin-bottom: 0px !important;}»] Adratek, instalación de placas solares fotovoltaicas. Adratek es una empresa especializada en la promoción, el diseño, la instalación, el montaje y el mantenimiento de instalaciones de placas solares fotovoltaicas. Cuenta con su propia red de instaladores certificados con experiencia para ofrecer un servicio rápido, de calidad y eficiente. Promovemos el autoconsumo energético a través de una política integrada de calidad y de medio ambiente a todos los niveles de trabajo para alcanzar nuestros objetivos: servir de forma satisfactoria al cliente identificando, abordando y respondiendo a sus necesidades energéticas mientras contribuimos activamente al desarrollo sostenible del planeta. Instalación de placas solares fotovoltaicas Adratek ofrece un proyecto con factor único diseñado en una idea ajustada a las necesidades del cliente. Nos encargamos de todo el proceso: solicitud de las tramitaciones administrativas necesarias, asesoramiento personalizado, de todo el proceso de la instalación y la puesta en marcha de los paneles solares, un seguimiento exhaustivo y el mantenimiento posterior.[/vc_column_text][vc_single_image image=»14275″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1679908566099{margin-bottom: 0px !important;}»] Instalación de placas solares fotovoltaicas para particulares Disponible para residencias particulares, chalets, comunidades de propietarios y viviendas aisladas. Se realiza un estudio propio para cada tejado o superficie con el fin de conseguir el máximo ahorro posible a partir del aprovechamiento de la energía solar que generan las placas solares adaptado a las necesidades reales y el presupuesto de cada vivienda. Es posible gestionar con las empresas constructoras para la incorporación de la equipación de paneles solares en viviendas de nueva construcción. Placas solares en comunidades de vecinos o autoconsumo compartido: Disponible para comunidades de vecinos, empresas que ocupan un solo edificio de oficinas, zonas industriales y zonas residenciales. El autoconsumo compartido es una gran oportunidad de ahorro ya que el 65% de la población española vive en viviendas que se encuentran dentro de edificios de comunidades de vecinos. Los paneles solares se colocan sobre el tejado del edificio compartiendo el equipo fotovoltaico entre los diferentes vecinos productores. Se contará con un contador general y otro individual para cada vivienda. A través de un acuerdo de reparto, se fija el reparto proporcional de la energía consumida. El autoconsumo colectivo es posible siempre y cuando la distancia entre las distintas propiedades que se van a beneficiar de la energía solar producida sea inferior a 500 metros. Autoconsumo para empresas o naves industriales: Disponible para comercios, pequeñas y grandes empresas y naves industriales. El autoconsumo fotovoltaico permite reducir los costes de explotación a nivel de consumo energético. Además, un negocio que hace uso de las energías renovables como su modelo de producción de energía, se percibe con más valor ante la sociedad. Es importante destacar que existe una gran variedad de opciones de financiación para proyectos integrales de autoconsumo solar en negocios. Mantenimiento de placas solares Los paneles solares requieren muy poco mantenimiento. Sin embargo, es importante mantener limpia la superficie y comprobar su correcto funcionamiento recomendando realizar una inspección al menos dos veces al año. En Adratek, ofrecemos dos opciones de mantenimiento para tu instalación fotovoltaica: Mantenimiento preventivo: El mantenimiento preventivo consiste en llevar a cabo ciertas labores de mantenimiento programadas de forma periódica con el objetivo de evitar futuros improvistos o fallos en el sistema. Así, logramos garantizar que la instalación esta funcionando en su máximo rendimiento. Mantenimiento integral: Al contratar el mantenimiento integral, obtienes un servicio que cubre todos los cuidados necesarios para la instalación fotovoltaica. Desde la reparación de pequeños fallos hasta cualquier arreglo que requiera de un técnico especializado. Además, incluye la limpieza de los paneles para poder eliminar cualquier suciedad de la superficie y garantizar su rendimiento óptimo. Gestión de ayudas y subvenciones de energía solar El gobierno y los diferentes ayuntamientos ponen a disposición una multitud de ayudas económicas con el fin de lograr impulsar el uso de los sistemas de autoconsumo y cambiar el modelo energético a uno más sostenible basado en las energías renovables con el objetivo de frenar todo lo posible, las emisiones de CO2 y contribuir así, al cuidado del planeta y del medio ambiente. Estas ayudas son un factor clave a la hora de determinar el tiempo de amortización de la inversión inicial en una instalación fotovoltaica. En líneas generales, las subvenciones disponibles se dividen en dos: las que se aplican sobre el coste de la instalación y las que se aplican sobre los impuestos. Adratek te asesora y gestiona todas las ayudas y subvenciones para la instalación de placas solares para cada comunidad autónoma: Ayudas de eficiencia energética Estas ayudas se destinan para obras destinadas a conseguir una mejora de la eficiencia energética y la sostenibilidad de una propiedad. Se aplica a edificios de viviendas unifamiliar y edificios de tipología residencial colectiva. Bonificación del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) Las bonificaciones de este impuesto establecido por cada uno de los municipios, puede llegar hasta el 50 % para aquellos que decidan instalar un sistema de autoconsumo solar fotovoltaico o térmico. Reducción del Impuesto de Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO). Al igual que el impuesto anterior, el ICIO varía de acuerdo cada municipio. Para una instalación de placas solares, la bonificación podrá llegar incluso hasta el 95 %. Deducción del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) Si decides invertir en una instalación de palcas solares con el fin de mejorar la eficiencia energética de tu vivienda, se puede llegar a conseguir desde un 20 % hasta un 60 % de la cantidad invertida. Fondos Next Generation UE. Los Gobiernos ponen a disposición varios programas de subvenciones en ayudas económicas para la instalación de paneles solares con el objetivo de lograr una sociedad más sostenible a través de las energías renovables. Emisión del certificado energético El certificado energético es un documento que refleja la demanda energética que tiene un inmueble en condiciones de ocupación teniendo en cuenta varios factores como: la iluminación, la calefacción, los sistemas de ventilación y la refrigeración o el agua caliente. Para la venta o el alquiler de cualquier tipo inmueble, el certificado energético resulta indispensable.

instalaciones electricas
Blog

Guía de Energía Solar Fotovoltaica: Todo lo que necesitas saber si estás pensando instalar placas solares

[vc_row][vc_column][vc_column_text css=».vc_custom_1677836853894{margin-bottom: 0px !important;}»] ¿Qué es una instalación solar fotovoltaica y cómo funciona? La energía solar fotovoltaica es la que se produce a través de la radiación solar para la generación de electricidad. Es una energía gratuita, limpia e inagotable. Las placas solares fotovoltaicas son las encargadas de convertir la luz del sol en electricidad a través de las células que lo componen y actúan como material semiconductor. A esto se denomina efecto fotovoltaico. La instalación de los paneles solares suele situarse en tejados o en amplias superficies. Deberán situarse en zonas que reciben la mayor cantidad de horas de sol durante el día para así, garantizar la máxima capacidad de producción de energía del sistema. Los módulos fotovoltaicos son más productivos cuando los rayos solares son perpendiculares a su superficie, por eso la orientación óptima de la instalación es hacia el sur.[/vc_column_text][vc_single_image image=»14279″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1677836903887{margin-bottom: 0px !important;}»] ¿Qué necesitas saber antes de instalar placas solares? Para generar energía eléctrica a partir de la radiación solar es necesario un equipo fotovoltaico de calidad con todos los componentes de la instalación e instaladores profesionales con experiencia para garantizar un buen trabajo y resultado. La instalación funcionará igual en una vivienda residencial o en una gran planta, lo único que variará será el tamaño y el número de paneles necesarios. Una instalación fotovoltaica está compuesta por paneles solares y un inversor de corriente. Además, se podrán incluir baterías u otros componentes.[/vc_column_text][vc_single_image image=»14281″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1677836956245{margin-bottom: 0px !important;}»] Componentes de una instalación fotovoltaica Una instalación solar fotovoltaica necesita una serie de elementos necesarios para garantizar funcionamiento correcto y seguro: Paneles fotovoltaicos [/vc_column_text][vc_single_image image=»14282″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1677837068328{margin-bottom: 0px !important;}»]Los paneles solares representan el componente más esencial de la instalación. A través de sus células fotovoltaicas captan la luz solar y la transforman en electricidad en corriente continua (CC). El material principal de estas celdas es el silicio. Existen dos tipos de placas solares estandarizados dentro del mercado: Paneles solares monocristalinos: Este tipo de paneles es el más vendido en el mercado debido a que cuenta con el mayor índice de eficiencia del mercado y funcionan mejor en condiciones de baja radiación que el resto de los modelos. Se distinguen por su color negro. Por otro lado, al ser fabricados a partir de bloques de silicio enteros, su fabricación es más costosa. No obstante, su vida útil es más larga y el ahorro total que proporciona acelera el retorno de la inversión. Paneles solares policristalinos: Su estructura cristalina no es uniforme debido a que el silicio empleado no es homogéneo. Esto hace que resulten más económico, pero a su vez, menos eficientes que los monocristalinos. Se distinguen por su color azul. Los paneles de tipo cristalinos prácticamente se están llevando fuera del mercado debido a que el rendimiento que nos ofrecen los paneles solares monocristalinos resulta superior. Inversor de corriente El inversor representa una parte fundamental de la instalación. Es un dispositivo electrónico encargado de convertir la corriente continua (CC) producida por los paneles solares en corriente alterna (CA) de manera que el voltaje proporcionado sea el mismo que normalizado en cualquier suministro de una vivienda o establecimiento. Además del inversor tradicional, encontramos otras opciones en el mercado: Micro inversores Los micro inversores son inversores de tamaño reducido que se colocan detrás de cada uno de los paneles para la extracción de la máxima potencia individual y minimizan el efeto sombra. Sistema SolarEdge con optimizadores SolarEdge ofrece un sistema basado en el concepto “Smart Modules” que incluyen optimizadores de potencia conectados a cada uno de los módulos fotovoltaicos. Estos optimizadores permiten supervisar fácilmente el rendimiento de todo el sistema resolviendo cualquier problema que pueda surgir y garantizando el aumento de producción de energía.[/vc_column_text][vc_single_image image=»14283″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1677837134007{margin-bottom: 0px !important;}»] Optimizadores Los optimizadores de potencia son componentes situados entre los paneles fotovoltaicos y el inversor. Su función es mejorar el rendimiento de cada panel de forma individual para que funcionen a su máxima potencia. Estos dispositivos funcionan cuando un conjunto de paneles instalados en serie presenta problemas de rendimiento (por ejemplo, por presencia de sombras), el optimizador permite la independencia de paneles sin afectar al rendimiento general de la instalación. Esto genera resultados más eficientes. Baterías Las baterías sirven para almacenar la energía obtenida mediante las placas solares. Resulta un elemento esencial dentro de una instalación fotovoltaica aislada. Una batería nos facilita la disponibilidad de electricidad en momentos de escasa o nula radiación solar. Estructura de sujeción de los paneles solares La estructura de las placas facilita el montaje de los módulos fotovoltaicos asegurando su estabilidad en la superficie. Los paneles solares han de ser capaces de soportar cualquier condición climatológica. Asimismo, la estructura se encarga de que las placas se instalen en su inclinación óptima.[/vc_column_text][vc_single_image image=»14285″ img_size=»full» alignment=»center»][vc_column_text css=».vc_custom_1677837362928{margin-bottom: 0px !important;}»] Otros componentes de una instalación fotovoltaico: Cableado eléctrico: Una instalación fotovoltaica requiere de una red de cableado bien distribuida para conectar la autogeneración de energía desde el principio hasta su uso final. Equipos de seguridad y conexión a tierra: Es necesario proteger los componentes de una instalación fotovoltaica de las subidas de tensión y otros fallos del sistema. Además, garantizan que la infraestructura pueda desconectarse de forma segura para su mantenimiento y reparación. En el caso de los sistemas conectados a la red, estos dispositivos suspenden la conexión en caso de cortes de luz. Tipos de instalación solar fotovoltaica. Instalación fotovoltaica conectada a la red eléctrica Es un modelo de generación distribuida. Se prioriza el autoconsumo utilizando la energía producida por la instalación fotovoltaica. Cuando no es posible beneficiarse de ella (por ejemplo, en horas nocturnas), la energía se consigue de la red eléctrica. Dependiendo de la gestión de excedentes diferenciamos: Instalación conectada a la red eléctrica acogida a compensación de excedentes: La instalación utiliza la energía producida y no consumida para rentabilizar económicamente la parte sobrante de la producción. Los excedentes se devuelven a la red eléctrica y a cambio, se recibe una compensación económica reflejada en los costes de consumo.

instalaciones electricas
Blog

Ventajas de las placas solares

¿Te has preguntado a menudo cuáles son las ventajas de instalar placas solares? En primer lugar, es importante diferenciar entre placas fotovoltaicas y placas solares. Gracias a las células fotovoltaicas, la placa fotovoltaica convertirá los rayos del sol en energía eléctrica que podrán utilizar todos los aparatos eléctricos de la casa. En cambio, la placa solar utilizará colectores térmicos, que convierten la radiación solar en energía térmica, es decir, calor. Este calor se utiliza después para calefacción o agua caliente sanitaria. Las ventajas de las placas solares fotovoltaicas Instalar placas fotovoltaicas en tu tejado tiene muchas ventajas: – Las placas fotovoltaicas te permiten tener un consumo eco-responsable de electricidad que proviene de energía 100% renovable. También te permiten reducir considerablemente tu huella de carbono porque el 95% de los componentes de las placas fotovoltaicas son reciclables o reutilizables. – Ya seas un particular, un agricultor, un ayuntamiento o una empresa industrial, la instalación de placas solares fotovoltaicas te proporcionará una gran autonomía frente a los proveedores de electricidad y el aumento anual de los precios de la electricidad. – La mayor ventaja de esta solución es la posibilidad que tendrás de disponer de tu electricidad como desees en función de tus necesidades. Las placas fotovoltaicas captan electricidad que se utilizará o venderá. Si utilizas tu propia electricidad, puede ahorrar considerablemente en la factura de la luz y reducir tu presupuesto total. – Su tasa de autoconsumo y su tasa de producción rara vez son exactamente iguales, por lo que necesita reservar electricidad para cubrir sus necesidades. – Cuando hace mal tiempo o en invierno, las placas fotovoltaicas producen menos electricidad. Por lo tanto, es esencial disponer de una fuente alternativa de electricidad para mantener la energía en su hogar. – Para evitar este inconveniente, puede optar por una instalación multienergía que combine varias energías renovables para suministrar a su hogar electricidad verde de forma continua: fotovoltaica, eólica, geotérmica. También puedes suscribir un contrato de electricidad ecológica con tu proveedor de electricidad. – Las placas solares te permiten abastecer parcialmente tu vivienda de calefacción y agua caliente, que representan una gran parte del consumo eléctrico doméstico. – Es una forma ecológica de consumir calor y reducir las emisiones de CO2. – Los costes de mantenimiento de las placas solares son relativamente bajos. ¿Puedes instalar placas solares en tu casa? Los requisitos de instalación Para instalar placas solares fotovoltaicos no hace falta vivir en el sur de Francia. Lo ideal es que el tejado tenga una pendiente: Con una pendiente de 30 Soleado, preferiblemente orientado al sur, suroeste o sureste Sin obstáculos al sol (árboles, postes, edificio más alto al lado…) La energía fotovoltaica es, por tanto, una solución viable en cualquier lugar. Rodéate de profesionales competentes La instalación de placas solares es una intervención delicada. Es importante recurrir a un profesional cualificado para la instalación y la conexión a la red. Aprovecha la experiencia de nuestros instaladores para instalar placas solares fotovoltaicas.

instalaciones electricas
Blog

Ventajas de aprovechar la energía fotovoltaica en 2022

No cabe duda de que la energía solar tiene grandes ventajas. ¿Sabías que la energía que el sol proporciona a la tierra durante una hora podría cubrir las necesidades energéticas mundiales de un año? Sin duda, el sol es nuestra fuente de energía más poderosa, y aunque sólo podemos recoger una parte de esta energía, aprovecharla es un factor fundamental para crear un futuro sostenible. Subvenciones para las placas solares en Madrid Gracias a la disponibilidad de subvenciones para placas solares en Madrid y a los precios cada vez más competitivos en el mercado que obligan a bajar los costes de instalación, la energía solar se está convirtiendo en la principal fuente de energía para cada vez más familias en España. La tecnología ha mejorado drásticamente en los últimos años. Se ha complementado con sistemas de almacenamiento de baterías solares más avanzados, convirtiendo la energía solar en una fuente de energía sostenible mucho más eficiente. Desgraciadamente, siempre hay algunas desventajas en la fuente de energía que se elige para analizar. En Adratek instalación de Placas solares, hemos resumido las principales ventajas de la energía solar en los siguientes puntos: Fuente de energía renovable Entre todas las ventajas de la energía solar, quizás la más importante es que la energía solar es una fuente de energía verdaderamente renovable. La energía solar puede aprovecharse en cualquier parte del mundo y está disponible todos los días. La energía solar no es finita como la de los combustibles fósiles. Según los científicos, la energía solar será accesible mientras tengamos el sol, lo que se prevé que sea durante al menos 5.000 millones de años. Por lo tanto, ¡tenga la seguridad de que el sol no se va a ir a ninguna parte pronto! Reduzca sus facturas de electricidad Dado que usted cubrirá gran parte de sus necesidades energéticas con la electricidad que generen sus paneles solares, sus facturas de energía se reducirán significativamente. La cantidad que ahorre en su factura dependerá totalmente del tamaño del sistema de paneles solares que instale y de su tasa de consumo de electricidad y calor. Por ejemplo, supongamos que se trata de una gran empresa que utiliza paneles solares comerciales. En ese caso, es probable que obtenga grandes beneficios debido a la gran superficie que ofrecen los edificios comerciales, lo que significa que el tamaño del sistema solar puede cubrir gran parte de sus facturas de energía. Además, no sólo estará ahorrando dinero en su factura de electricidad, sino que también existe la posibilidad de almacenar el exceso de energía acumulada para utilizarla más adelante. Si genera más electricidad de la que utiliza en un día, nuestras avanzadas baterías solares le tienen cubierto. Diversas aplicaciones La energía solar puede utilizarse para una amplia gama de fines. Puede generar electricidad (fotovoltaica) o calor (solar térmica). La energía solar puede utilizarse incluso para producir electricidad en lugares sin acceso a la red energética, tratar el agua en regiones con un suministro limitado de agua limpia e incluso alimentar satélites que orbitan la Tierra. La energía solar también puede integrarse en la arquitectura de los edificios. Un ejemplo de ello es la introducción por parte de Sharp de ventanas transparentes de energía solar, que se integran perfectamente en la arquitectura del edificio. Bajos costes de mantenimiento Los sistemas de energía solar no suelen requerir un gran mantenimiento. En realidad, sólo es necesario mantenerlos limpios, por lo que con limpiarlos un par de veces al año será suficiente. La lluvia que tenemos en España es especialmente adecuada para mantener limpios las placas solares. Además, como no hay piezas móviles, el desgaste es mínimo. El inversor solar es la única parte que puede necesitar ser cambiada después de 5 a 10 años debido a su trabajo continuo en la conversión de la energía solar en electricidad. Aparte del inversor, los cables pueden necesitar supervisión y mantenimiento para garantizar que su sistema de placas solares funcione con la máxima eficiencia. Por lo tanto, después de cubrir el gasto inicial del sistema fotovoltaico, que es ayudado por la subvención, puede esperar un gasto mínimo en el mantenimiento y los trabajos de reparación de sus placas solares. Desarrollo tecnológico La tecnología en la industria de la energía solar avanza continuamente y las mejoras se intensificarán en el futuro. Las innovaciones en física cuántica y nanotecnología pueden aumentar potencialmente la eficacia de los placas solares y duplicar, o incluso triplicar, el aporte eléctrico de los sistemas de energía solar. Por suerte, instalamos los sistemas más actualizados y avanzados que existen. Los sistemas de hoy en día superan ampliamente a los sistemas desarrollados incluso hace una década. Ayuda a aumentar el valor de la propiedad Uno de los principales interrogantes en la mente de los propietarios de viviendas con respecto a la energía solar será su influencia en el valor de la propiedad. Pues bien, la respuesta a esa duda es un rotundo SÍ, la instalación de paneles solares aumentará el valor global de la propiedad de su casa. Por lo tanto, la energía solar puede incluirse fácilmente en el grupo de inversiones a largo plazo. Hoy en día, la instalación de paneles solares se considera una mejora potencial, por ejemplo, una cocina ampliada o un invernadero. Sin embargo, factores como la ubicación geográfica, el tamaño, la antigüedad y el rendimiento global del sistema solar influyen a la hora de decidir el valor de la propiedad. Por ejemplo, un estudio realizado afirma que las casas con paneles solares se venden por un 4,1% más. Por último, también se cree que el 80% de los compradores de viviendas querrían características de ahorro de energía en una casa. Impacto en la contaminación del agua La energía solar y su importancia a la hora de frenar la contaminación del agua no se han tratado con suficiente frecuencia. La generación de energía con la ayuda de energías renovables como la solar puede ayudar a reducir la contaminación del agua. Los paneles solares fotovoltaicos no necesitan agua para generar electricidad. En cambio,

instalaciones electricas
Blog

¿Cómo hacer que tu instalación eléctrica sea un éxito?

La importancia de una correcta instalación eléctrica La instalación eléctrica de una casa es compleja y requiere ciertos conocimientos técnicos. Tanto si construyes una casa nueva como si la reformas, es importante asegurarte de que la instalación cumple las normas vigentes para garantizar tu seguridad, la de tu familia y para mantener un buen nivel de confort. De hecho, una gran parte de los incendios domésticos se debe a una fuente eléctrica defectuosa. En este artículo, te ofrecemos algunos consejos y sugerencias para que tu instalación sea un éxito y cumpla con las normas de seguridad vigentes. Consejos para una buena instalación eléctrica Antes de iniciar cualquier trabajo eléctrico, es necesario conocer todos los elementos que componen una instalación eléctrica. Cada elemento tiene su propia importancia y hay que prestarles atención para que sean instalados o renovados correctamente. Cuadro eléctrico: Este es realmente el componente principal de todas las instalaciones eléctricas, se encarga de centralizar toda la distribución eléctrica del hogar. Disyuntor: Se trata de un elemento de seguridad esencial en toda buena instalación eléctrica. Corta la electricidad en caso de cortocircuito o sobre corriente. Por lo tanto, si hay demasiados dispositivos funcionando al mismo tiempo, se puede superar el nivel de potencia contratado con tu proveedor de electricidad y provocar un corte de luz. Cableado eléctrico: Los diferentes cableados eléctricos tendrán la función de dirigir la corriente a las diferentes habitaciones de tu vivienda. Interruptor y tomas de corriente: Todo el mundo cree saber exactamente lo que es un interruptor y lo que es un enchufe. De hecho, estos son los dispositivos eléctricos más comúnmente instalados en una casa. Sin embargo, antes de hablar sobre las últimas innovaciones en estos conectores, es necesario hacer un poco de historia. ¿Qué es un interruptor? Hay diferentes tipos de interruptores. Todos tienen la misma función: establecer o interrumpir un suministro eléctrico. Contrariamente a ciertas ideas preconcebidas, no desempeñan ninguna función de protección y por eso se asocian siempre a un fusible o a un disyuntor. El interruptor se utiliza tradicionalmente para controlar una o varias luces. Hoy en día, sin embargo, tienen una función mucho más amplia. Se utilizan para controlar la apertura de nuestras persianas, nuestro portón automático o una puerta automática. Además de este aspecto práctico, el interruptor también puede utilizarse como elemento decorativo en una casa gracias al creciente número de acabados personalizables (colores, formas, materiales, etc.). ¿Qué es una toma de corriente? Al igual que los interruptores, hay diferentes tipos de tomas de corriente, pero todas tienen la misma función: conectar todos los aparatos de la casa a la red eléctrica. Una toma de corriente está formada por un enchufe macho que recibe la corriente y un enchufe hembra que la transmite. En cuanto a la decoración, las tomas de corriente también aparecen en diferentes materiales, acabados y colores para alegrar tu hogar. ¿A qué altura deben colocarse los enchufes e interruptores? Dependiendo de la habitación, la altura recomendada para los enchufes debe estar entre 0,05 y 1,30 metros desde el suelo. Sin embargo, hay algunas consideraciones específicas para los cuartos húmedos. Para la cocina: Esta habitación debe tener al menos 6 enchufes, 4 de ellos situados encima de la encimera. Deben colocarse a un mínimo de 8 centímetros de la encimera. Además, si tiene una campana extractora, la toma dedicada debe estar situada encima de la cocina o placa, a 1,80 metros del suelo. Para el cuarto de baño: La toma de corriente cerca del control de la iluminación debe estar entre 0,90 y 1,30 metros de altura. La altura mínima de los interruptores debe estar entre 0,90 y 1,30 metros desde el suelo. Aunque si eres un buen manitas, te recomendamos encarecidamente que recurra a un profesional para todos tus trabajos de electricidad con el fin de tener una instalación segura, duradera y estándar. 5 reglas para proteger a tus hijos de los peligros de la electricidad en el hogar Si antes del año de edad, hacer que la habitación del niño sea segura es la primera prioridad, entre los 1 y los 4 años, es en la cocina y el baño donde los accidentes son más frecuentes. Aunque, afortunadamente, estos accidentes no siempre son mortales, pueden provocar graves quemaduras, discapacidades de larga duración o daños físicos. Unos cuantos reflejos y medidas de seguridad ayudarán a mantener seguras las pequeñas manos aventureras. Instala tapas en los enchufes Esto es lo primero que debes hacer. Cuando tu hijo empiece a gatear, querrá explorar todo lo que hay en su entorno y es probable que quiera meter las manos o los objetos pequeños en un enchufe. Las tapas de los enchufes ayudan a tapar los agujeros de los mismos y, por tanto, a evitar accidentes. Oculta los cables y alargadores Los cables y alargadores que circulan por tu casa son un peligro potencial para tus hijos. Por lo tanto, es mejor esconderlos detrás de un mueble o en una caja especial para no despertar una peligrosa curiosidad. Además, si es posible, trata de colocar los alargadores en alto para que sean inaccesibles. Por último, no olvides sustituir todos los cables desgastados. Desenchufa los aparatos eléctricos que no utilices Además de ahorrar energía, desenchufar los aparatos eléctricos minimiza el riesgo de electrocución de cualquier miembro de la casa. Ten especial cuidado de hacerlo en las habitaciones húmedas, como el baño o la cocina, donde el riesgo es dos veces mayor que en otros lugares. No sobrecargues los enchufes ¿No tienes suficientes enchufes en tu casa y estás utilizando demasiados? Ten en cuenta que esto puede provocar un sobrecalentamiento y el riesgo de incendio. Por lo tanto, es mejor invertir en la instalación de nuevos enchufes para satisfacer tus necesidades. Has que tus instalaciones eléctricas sean revisadas por un profesional Nunca se es demasiado precavido cuando se trata de nuestra seguridad y la de nuestros seres queridos. Por ello, lo mejor es que un profesional revise tu instalación eléctrica para asegurarte de que sigues cumpliendo las normas vigentes y

instalaciones electricas
Blog

¿Cuál es la vida útil de una placa solar?

Instalación de placas solares Al embarcarte en un proyecto fotovoltaico, seguro que te haces esta pregunta: ¿cuál es la vida útil de un panel solar? No te preocupes, no tendrás que cambiarlas cada 10 años, ya que duran una media de 30 a 40 años. Descubre los detalles de esta estimación. ¿Cuánto dura un sistema solar? Cuando hablamos de la vida útil de las placas solares, hay que distinguir entre los diferentes elementos que los componen y que permiten su correcto funcionamiento: Las placas solares fotovoltaicas, normalmente instaladas en el tejado de tu casa. El inversor, que transforma la corriente continua en corriente alterna. La batería solar, que almacena la energía y la libera cuando la necesitas. Vida útil de los paneles solares: entre 30 y 40 años Para tus placas solares fotovoltaicas o térmicas, las garantías van de 10 a 25 años. En realidad, la vida útil real es de unos 30 años, o incluso 40 años si el mantenimiento de placas solares se realiza de forma correcta y regular. En cuanto al rendimiento, diversos estudios han demostrado que, tras 20 o 25 años de uso, las placas siguen produciendo más del 90% de su rendimiento inicial. Recuerda que es necesario cambiar el inversor solar con regularidad El inversor solar o micro inversor es esencial para poder transformar la corriente continua de sus células fotovoltaicas y utilizarla para tus aparatos eléctricos. Su vida útil es más corta que la de las placas, por lo que debe sustituirse regularmente. Suele tener una garantía de entre 5 y 10 años, pero esta garantía puede ser mayor para ciertos modelos de micro inversores. Por lo tanto, se prevé un gasto para sustituirlo, aproximadamente cada 10 años. Si lo mantienes bien, y lo colocas en una habitación protegida de la humedad y el calor, seguro que te sorprenderá gratamente ver cómo su vida útil aumenta hasta unos 15 años. Los micro inversores tienen una vida útil más larga, de unos 20 años de media. La batería solar: una vida útil que se mide en ciclos de carga La batería solar se utiliza para almacenar la energía que produce. Es útil si deseas auto consumir y utilizar la electricidad producida por tus placas para tus necesidades personales. Su vida útil depende del número de ciclos de carga y descarga y no del número de años. Dependiendo del tipo de batería, será de entre 500 y 5.000 ciclos, esto corresponde a entre 7 y 10 años. Ten cuidado de elegir una batería que se adapte a tu entorno vital: algunas baterías no soportan los cambios de temperatura, por ejemplo. No confundas garantía y vida útil Cuando te preguntas por la vida media de una placa solar, se suele encontrar la cifra de 20 a 30 años. De hecho, esta es la garantía que ofrecen la mayoría de los fabricantes. Hay dos tipos de garantía: La garantía del producto: Esto cubre tus placas contra defectos de fabricación o mal funcionamiento. Oscila entre 10 y 25 años según la marca. En el caso de los inversores, es de entre 5 y 10 años. La garantía de producción: Esto garantiza un cierto rendimiento incluso después de años de uso. Así que ten cuidado de no confundir la garantía con la vida útil de tus placas. Aunque las garantías son bastante largas, tus placas suelen funcionar muy bien durante años después de que la garantía haya expirado. Mantén bien tu instalación solar para que dure más tiempo Como has visto, la vida de una placa solar, su inversor y su batería solar es bastante larga. Si quieres conservarlos más tiempo que la media, no hay ningún secreto: tienes que mantenerlos adecuadamente. Para ello, limpia regularmente las placas con una escoba telescópica y un producto de limpieza adecuado. Si no estás seguro, puedes llamar a un instalador solar que esté capacitado para ello. Una placa bien mantenida dará un mejor rendimiento y durará más tiempo. En contra de la creencia popular, las placas solares tienen una vida media de 30 a 40 años. Aunque las garantías sean de 10 a 20 años, pueden utilizarse durante años sin perder demasiado rendimiento. Los inversores y microinversores tienen una esperanza de vida de 10 y 20 años respectivamente, mientras que las baterías solares deben sustituirse cada 10 años. Para sacar el máximo partido a tus paneles, recuerde realizar un mantenimiento adecuado y regular. ¿Cuándo debes cambiar tus placas solares? Sus paneles solares tienen una vida útil de 30 a 40 años. Después de 10 a 20 años, su rendimiento es ligeramente inferior, pero sigue siendo más interesante seguir utilizándolos que cambiarlos después de 10 años. Mientras sus paneles funcionen, no hay razón para cambiarlos.

Scroll al inicio